top of page

¿Quiénes somos?

Somos una sociedad civil mexicana interesada en promover transiciones en la Ciudad de México para un futuro más sustentable. Somos una plataforma que tiene como base los principios y ciencia de la Economía de la Dona, que definen la sustentabilidad como un espacio "seguro y justo" para la humanidad en la Ciudad de México.

La Coalición Tricolor se basa en la problemática de que agentes de cambio en diversos sectores en Ciudad de México trabajan de manera separada en "silos", lo cual debilita la
creación de sinergias entre ellos para generar este espacio. Por lo cual, para enfrentar los desafíos sociales (para un espacio justo) y ambientales (para un espacio seguro), aplicamos herramientas de pensamiento sistémico y investigación participativa. Queremos visibilizar y fortalecer las capacidades para enfrentar los problemas locales con acciones y proyectos concretos que aprovechen el camino ya andado.

Para ello, en la Coalición Tricolor somos una plataforma que busca fortalecer la red de agentes de cambio para la sustentabilidad en Ciudad de México, dar información plural y oportuna sobre los desafíos y oportunidades sociales y ambientales prioritarios en la urbe, y dar acompañamiento y seguimiento a aquellos que quieren hacerlo.

Sobre la Economía de la Dona

La Economía de la Dona es una nueva propuesta económica creada por la economista de la Universidad de Oxford Kate Raworth cuando trabajaba en la organización internacional OXFAM, que busca responder a las nuevos desafíos del Siglo XXI. Tiene un objetivo claro "encontrar un espacio seguro y justo para la humanidad", que visualmente lo muestra en la forma de una dona.

Para  lograr llegar a este espacio, ella propone siete principios:

portada coalición-07.png

Otras donas alrededor del mundo

Nos hemos basado en los principios de la Economía de la Dona, por su potencial práctico, su base científica, y el potencial que tiene para poder contextualizarse a las necesidades de la Ciudad de México.

La propuesta económica anterior de Kate Raworth no se ha quedado únicamente en ideas abstractas. Desde hace alrededor de 5 años, se han creado diferentes asociaciones de "donas" alrededor del mundo que muestren cuáles son los retos sustentables que enfrenta cada sociedad. Nosotros somos reconocidos como
la Coalición en Ciudad de México.

 

Se han hecho de igual manera investigaciones científicas que han generado indicadores que permiten establecer cuáles son las prioridades sociales y ambientales (sustentables) a diferentes niveles. El primer análisis que se hizo para traducir estos principios en información accionable fue a nivel internacional.  mostró que los indicadores que podrían guiarnos hacia el objetivo de este espacio y seguro para la humanidad eran dos: los Objetivos de Desarrollo Sostenible como base social, y los límites planetarios como techo ambiental.

Posteriormente, esta dona internacional se buscó escalar también en otros contextos. Esto generó que el día de hoy ya se hayan creado donas a nivel regional,
a nivel nacional, a nivel local, e incluso a nivel de barrio. Estas visiones de donas se dieron cuenta que atraían interés de diferentes grupos. Por lo cual, se decidieron en crear Coaliciones alrededor del mundo que impulsaran esta visión de la dona y acciones para lograr llegar a este espacio seguro y justo para la humanidad.

Actualmente, la mayor cantidad de estas Coaliciones se ha realizado a nivel urbano. El primer ejemplo de este tipo de Coalición y uso de la dona en la práctica se le ha atribuido a la
Coalición de Amsterdam pero existen también otras coaliciones alrededor del mundo como la de la Unión Europea, la de Brasil y la de California, EU.

Recomendaciones de contenido

Si te interesa conocer más sobre la Economía de la Dona, te recomendamos revisar este contenido: 
-Libro La Economía de la Dona
-Artículos sobre la Economía de la Dona, y sobre sustentabilidad con base en un pensamiento sistémico

About: Services

La Coalición Tricolor y la Dona Chilanga

¿Qué es la Coalición Tricolor?

Somos una sociedad civil mexicana interesada en promover transiciones en la Ciudad de México para un futuro más sustentable. Somos una plataforma que tiene como base los principios y ciencia de la Economía de la Dona, que definen la sustentabilidad como un espacio "seguro y justo" para la humanidad en la Ciudad de México.

 

La Coalición Tricolor se basa en la problemática de que agentes de cambio en diversos sectores en Ciudad de México trabajan de manera separada en "silos", lo cual debilita la creación de sinergias entre ellos para generar este espacio. Por lo cual, para enfrentar los desafíos sociales (para un espacio justo) y ambientales (para un espacio seguro), aplicamos herramientas de pensamiento sistémico y investigación participativa. Queremos visibilizar y fortalecer las capacidades para enfrentar los problemas locales con acciones y proyectos concretos que aprovechen el camino ya andado.

 

Para ello, en la Coalición Tricolor somos una plataforma que busca fortalecer la red de agentes de cambio para la sustentabilidad en Ciudad de México (servicio comunitario), dar información plural y oportuna sobre los desafíos y oportunidades sociales y ambientales prioritarios en la urbe (servicio informativo), y dar acompañamiento y seguimiento a aquellos que quieren hacerlo (servicio de consultoría).

¿Qué nos distingue?

. Somos una plataforma de diálogo y acción interdisciplinaria para diversos agentes de cambio y sectores interesados en las transiciones sustentables de la Ciudad de México. 
. Tenemos un lenguaje común bajo las ideas de la economía de la dona. 

. Somos parte de la red internacional de coaliciones de la Economía de la Dona, con contenidos específicos para la Ciudad de México.

Nuestro Enfoque actual: El nexo Agua-Energía

Existen muchas problemáticas sustentables en Ciudad de México. Por lo cual, la Coalición en este momento está enfocada en el nexo agua-energía. Originalmente incluimos el sector de comida también, pero nuestros miembros están involucrados más en los primeros dos sectores, por lo que decidimos enfocar nuestros esfuerzos por el momento. Esperamos regresar a incluir el sector de comida en nuestro trabajo en el futuro.

Estos tres sectores fueron elegidos debido a su relevancia al ser recursos básicos para un bienestar social, pero también son parte de ciclos directamente relacionados con un medio ambiente sano. Además, reconocemos que estos tres sectores tienen sinergias comprobadas. Por lo tanto, al encontrar los elementos compartidos clave para las transiciones sustentables, se puede crear un mayor impacto.

¿En dónde estamos?

2021-2022
Durante el primer año, pensando en generar una alianza útil para agentes de la Ciudad de México, la Coalición Tricolor hicimos un diagnóstico de cuál era la visión de transición sustentable para los tomadores de decisión de Ciudad de México, analizando "el sistema". Para esto realizamos 30 entrevistas, 1 encuesta y 4 grupos de enfoque con alrededor de 150 tomadores de decisión de gobierno, empresas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones internacionales, y academia. 

Trabajamos de manera participativa con estos agentes para comprender tres puntos: a) quiénes eran agentes de cambio sustentable en Ciudad de México,  b) cuáles eran las problemáticas sustentables de la Ciudad de México (con enfoque en los sectores de Agua-Energía) c) la percepción de los actores sobre cuáles eran las prioridades a tratar y las soluciones disponibles.

Además, se empezó a trabajar en colaboración con diversos actores en proyectos para difundir información sobre la sustentabilidad en Ciudad de México, mediante cursos, y talleres. Se participó en 3 conferencias internacionales, y se organizó un panel internacional como parte de la Semana de Economía Circular.
Más info: Conferencia en Estudios Críticos sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad

2022-2023

A partir del 2022 hemos realizado concretizado la manera en que podemos apoyar a nuestra red, mediante dos proyectos: La Dona Chilanga, y el proyecto e-SCALL-a. En estos proyectos trabajamos para generar una visualización de la visión de los tomadores de decisión para la difusión de esta información al público, y trabajamos en la realización del primer proyecto colaborativo alineado a los resultados de nuestro análisis que mostró que la "Captura de Lluvia" tiene alto potencial de escalamiento para promover las transiciones sustentables en CDMX.

 

2023-2024 
¡Nos registramos como Sociedad Civil! 
Estamos desarrollando herramientas para encontrar información faltante, completar otras partes del proyecto e iniciar nuevas colaboraciones.

 

¿Quieres colaborar con nosotros? ¡Únete al equipo!

_41A1786.jpg
bottom of page